/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Explosión cósmica provoca lluvia de elementos pesados

Es la primera vez que se observa. Hallazgo fue liderado por investigadores italianos.

ROMA 22 FEB -, 22 febrero 2024, 10:05

Redaccion ANSA

ANSACheck

Representación artística de dos estrellas de neutrones próximas a la colisión que las transformará en kilonovas (fuente: Clara & Sofía López Martín/Freepik, Alberto J. Castro-Tirado/IAA-CSIC/UMA)

(ANSA) ROMA - Una gigantesca explosión cósmica, es decir, una kilonova, esparció una lluvia de elementos pesados ;;por todo el universo.
    Es la primera vez que se observa y documenta este fenómeno gracias al descubrimiento liderado por los italianos y publicado en la revista Nature.
    Coordinada por la Universidad de Roma Tor Vergata, con Yu-Han Yang y Eleonora Troja, y con la contribución del Instituto Nacional de Astrofísica, la investigación ayuda a reconstruir el origen y la evolución de los estallidos de rayos gamma.
    Indicado con el acrónimo Grb 230307A, el estallido de rayos gamma fue observado el 7 de marzo de 2023 por el telescopio espacial Fermi de la NASA, al que Italia contribuye con la Agencia Espacial Italiana, el Inaf y el Instituto Nacional de Física Nuclear.
    Extremadamente rápidos, estos fenómenos generados por catástrofes cósmicas tienen una duración muy corta, de unos 2 segundos, pero Grb 230307A duró unos 40 segundos. Utilizando también datos de los telescopios espaciales Hubble y James Webb, los investigadores han reconstruido la evolución del fenómeno, demostrando que las kilonovas pueden diseminar por todo el cosmos elementos pesados ;;conocidos como lantánoides, o más comúnmente tierras raras: los mismos que en la Tierra se encuentran en smartphones y en baterías de coches eléctricos.
    Una colisión cósmica debida a la fusión de dos cuerpos extremadamente densos genera elementos más pesados ;;que el hierro, que posteriormente sufren desintegración radiactiva.
    "Las kinovas normalmente no se observan durante tanto tiempo, con la excepción de AT2017gfo, que fue la primera y única kilonova con señales de ondas gravitacionales observadas hasta ahora", dice Yuhan Yang, refiriéndose a observaciones pasadas realizadas con el telescopio de la nave espacial Spitzer de la NASA.
    Sin embargo, en aquel momento la señal era demasiado débil para poder identificar la presencia de tierras raras. Este vacío se llena ahora con nuevas observaciones, realizadas hasta dos meses después de la explosión.
    "Fue emocionante estudiar una kilonova como nunca antes habíamos visto gracias a los potentes ojos de los telescopios espaciales Hubble y James Webb", comentó Eleonora Troja.
    "En los primeros días, el comportamiento de una kilonova no varía en función de su composición química. Se necesitan semanas - prosiguió - para entender qué metales se forjaron en la explosión y nunca hemos tenido la oportunidad de observar una kilonova como ésta".
    "Durante mucho tiempo. Ahora, por primera vez, hemos podido comprobar que ante nuestros ojos se formaron metales más pesados ;;que el hierro y la plata, concluyó".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza