/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Plataforma italiana permite convertirse reportero

Fotos y videos certificados, contra las "fake news"

BARCELONA 28 FEB -, 28 febrero 2024, 19:46

Redaccion ANSA

ANSACheck

Nueva plataforma italiana, WuvDay, creada por MLR, con sede en Puglia, brilla en el MWC de Barcelona - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Una plataforma creada por una empresa italiana permite a cualquiera convertirse en reportero, con fotos y videos certificadas, en una época en la que "cada vez es más difícil distinguir las imágenes verdaderas de las falsas", dijo a ANSA su creador en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.
    Se llama WuvDay y ha sido creada por la empresa MLR, con sede en Puglia.
    "Transformamos a cualquiera que tenga un celular inteligente en un potencial reportero que puede realizar fotos y videos de los acontecimientos que le ocurren a su alrededor y después subirlos a la plataforma", explica el director de operaciones de MLR, Giuseppe Carapellese.
    Las imágenes deben ser realizadas a través de la plataforma, y de esta forma "se da la garantía de que no están manipuladas, al contar con la posición GPS, fecha y hora verificadas".
    De esta forma, no hay espacio para las imágenes falsas en tiempos en los que "con las nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial, que generan videos totalmente realísticos, es cada vez más difícil distinguir lo verdadero de lo falso".
    Dentro de la plataforma la empresa ha desarrollado una cámara de alta calidad, hasta 4K, y los contenidos no son comprimidos.
    Una vez subidas las imágenes a la plataforma, a las que sus autores les ponen precios, los usuarios deciden si les interesan o no.
    El mismo contenido se vende solo una vez.
    La plataforma también permite a, por ejemplo, un editor de un medio de comunicación, lanzar una petición en una zona geográfica y saber los usuarios que están en ella y ofrecerles una compensación económica.
    "Tratamos de llegar también a profesionales free lance que van a zonas de guerra para darles un instrumento más", señala.
    Lanzada en junio de 2023 tras seis años de desarrollo, la plataforma, disponible en cinco idiomas, entre ellos el español, tiene ya 80.000 imágenes y 120.000 usuarios.
    Carapellese destaca como "parte social" de la plataforma el hecho de que "hacemos que los jóvenes formen parte del proceso informativo".
    MLR es una de las 30 empresas que participan desde el lunes en el MWC en el stand de Italia, organizado por el ICE (Agencia para la promoción en el extranjero y la internacionalización de las empresas italianas).
    La empresa además resultó finalista en el concurso Pitch2Pitch por el que el MWC da la posibilidad de mostrar sus productos en la televisión del congreso.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza